UNIDAD I "BASES TEÓRICAS DE DISEÑO CURRICULAR "

UNIVERSIDAD ACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
TRABAJO GRUPAL # 1
INTEGRANTES:
Alexis Andrade
Thalia Cabezas
Elías Cisneros
Anita Damián
Kimberly Padilla


Tema: CURRÍCULUM: ORIGEN DEL TÉRMINO Y USO
HISTÓRICO. 

1.1.      Currículum.
 Curriculum es una palabra Iatina. Es un neutro (-um), y es plural (currícula). La terminación "...ulu...” nos advierte que es un diminutivo. Procede de la palabra CURSUS, que significa carrera, curso. Por tanto, currículum vendría a significar "carrerilla", “cursillo”. En Roma se hablaba del "cursus honorum", el curso, carrera o camino "de los honores", el que seguía el ciudadano que iba ocupando, por sucesivos comicios, las magistraturas republicanas, desde edil hasta cónsul. Así puede pensarse que el "cursus” de los jóvenes, era sólo un “currículum", o carrera/curso menor.

 Inglaterra, siempre tan conservadora en las formas, ha guardado en su tradición escolar el término currículum para designar el conjunto de materias que se enseñan/aprenden en las escuelas.

 En la Edad Media el currículum estaba integrado por el "trivium" (tres vías, caminos, cursos), el “cuadrivium" (cuatro vías), estudios previos (Facultad de Artes) a las cuatro facultades mayores: Derecho, Cánones, Medicina y Teología. Esta estructura curricular se mantuvo en las universidades europeas hasta el siglo XVIII.
¿Qué se entiende por Trivio y Cuadrivio?
Lo mismo que reunión de las ciencias y artes; especie de Enciclopedia o recopilación de conocimientos humanos.
En la edad media se había dividido la enseñanza de las escuelas en dos grandes secciones: a la primera de las cuales llamaron Trivium y a la segunda Quadrivium.
Estos nombres equivalían a decir las tres y las cuatro vías o caminos por las que podían adquirirse todos los conocimientos, todas las materias que abrazaba la enseñanza que se daba en las escuelas durante aquella edad.
El Trivio comprendía la gramática, la dialéctica y la retórica; y el Cuadrivio, abrazaba la aritmética , la geometría, la astronomía y la música.
Los dos siguientes versos latinos reúnen todas las materias de que constaban el Trivio y el Cuadrivio, y de las cuales acabamos de hablar:
GRAMM. loquitur, DIA. verba docet, RHET. verba colorat;
MUS. canit, AR. numerat, GEO. ponderat, AST. colit astra.
Esta división de las ciencias y artes se encuentra ya en Boecio y en las instituciones que compuso Casiodoro para sus monjes, entre los siglos V y VI.
La reunión de estos siete conocimientos , que se llamaban artes liberales, formaban la universidad de la ciencia, y se consideraba entonces como el mayor esfuerzo del entendimiento humano poseer a la vez el Trivium y el Quadrivium.
El Trivio, que era la triple vía o camino que conduce a la elocuencia, quasi triplex vía ad eloquentiam, comprendía las artes que hoy llamaríamos letras humanas o las humanidades, y el Cuadrivio abrazaba las ciencias puramente tales.
El sabio religioso inglés Salisbury supone que se llamaron artes liberales del griego areté, virtud, fundado en que ella, la virtud, hace a los hombres más capaces de conocer los caminos y las sendas que conducen a la sabiduría.
Al Trivium y al Quadrivium añadían la teología, el derecho canónico, el derecho civil y la medicina, con las cuales creían quedaba completa la enseñanza.
El antiguo poema español de Alejandro el Grande cuenta que su héroe aprendía ya a leer a la edad de siete años, y que en seguida se dedicó al Trivium y al Quadrivium o a las siete artes liberales, no pasando día sin estudiar la correspondiente lección, y sin ejercitarse en alguna disputa escolástica, método de enseñanza que se seguía en las escuelas públicas en el siglo XII tal como las describe Heeren.


 Los países de habla inglesa, en especial los Estados Unidos de América han conservado la tradición escolar inglesa. Sobre este fondo surgió el estudio científico del currículum con la obra de Tyler, dándole una significación que superaba. el modo habitual de entenderlo: el conjunto de las materias integrantes de los cursos que componen un nivel educativo y que se consagra en la consecución de títulos académicos.


1.2.      Reflexiones sobre el currículum.
 En todo proceso de enseñanza/aprendizaje en la escuela se distinguen tres elementos: los alumnos, el profesor y el currículum.

            El currículum consistía en el conjunto de asignaturas o plan de estudios.

 Se relacionaban las asignaturas, desgramadas en temas, lecciones y/o cuestiones. Se habla de "asignaturas" porque sus contenidos estaban constituidos por lo "asignado”, una selección de los capítulos, los más elementales, de las distintas disciplinas científicas (formales, naturales, humanísticas...) o culturales (Filosofía, Religión, Artes..,).

A lo largo de la historia de Occidente los currícula han sufrido cambios, si bien un núcleo ha permanecido. ¿Por qué sucede esto? Por los incrementos y reformulaciones en todas las ciencias, que hace imposible, ni deseable, el lema de Comenio: enseñar todo a todos. Es preciso seleccionar en las ciencias y las humanidades, aquellas porciones que vengan a cubrir necesidades individuales y sociales, que respondan a las capacidades e intereses de las personas. Habrá que determinar quién puede y quién debe hacer la selección, según qué criterios, en qué orden y con qué metodología, y cómo evaluar los resultados inmediatos (dentro del sistema educativo) o lejanos (en la vida adulta).

 El problema es de mayor trascendencia en el currículum del nivel básico y obligatorio, dirigido a toda la población en edad, que los niveles voluntarios, pre- y post- obligatorios.

Y es importante la determinación del currículum por varias razones:

     Para “aclarar” el currículum oculto, no deliberado, o simplemente, el implícito o subyacente en el currículum explícito en las prescripciones legales.
     Para evitar que el currículum sea un instrumento de unos u otros grupos políticos o ideológicos, sobre la generación joven.

 La determinación del currículum está estrechamente relacionada con la estructura del sistema educativo: los distintos niveles, escuelas paralelas o no, las bifurcaciones, las especializaciones profesionalizadas, etc. De esta relación surge el currículum obligatorio, común o de habilitación.

 El currículum debe dar respuesta a las necesidades individuales y sociales: las necesidades actuales de los educandos, pero más aún, las probables necesidades de éstos cuando alcancen la vida adulta. Habrá que seleccionar de las ciencias y artes aquellos conocimientos y capacidades que servirán para cubrir las necesidades de alimento, cobijo, seguridad, afecto, participación social y autorrealización (Maslow). Pero el hombre es un animal que sabe adaptarse a medios hostiles, y, a la vez, a crearse continuamente nuevas necesidades y modas más favorables y costosos de satisfacerlas.

 La selección de las porciones de las ciencias y artes que entran a formar parte del currículum básico, así como la priorización y secuenciación, implican valoraciones. Valorar, estimar, apreciar, son tareas no solamente cognitivas, sino sentimentales.

 Los valores se mueven en el ámbito del "deber ser", no del “ser". El “deber ser" en cuanto tal no “es”, no “existe”: queremos que exista. Las ciencias son conocimientos sobre "seres", no sobre "deberes". Ese campo sólo es posible en la especulación filosófica o en las religiones, como explicaciones del puesto del hombre en el universo, en la Historia y frente al Autor.

 ¿Es que las ciencias no hacen valoraciones? Sí, pero no de carácter ético, sino sólo técnico. Y el hombre no sólo se relaciona con otros semejantes, como con el resto del universo para satisfacer sus necesidades.
 De los valores, del orden o escala de valores, dependerán los criterios y principios de relación de los contenidos del currículo básico.
 No hay un currículum básico universal, definitivo, inmutable, aunque existen inmensas zonas de permanencia y coincidencia, ya que la: civilización judeo-greco-cristiana u occidental, se ha extendido por toda la Ecumene, marginando las civilizaciones pre-científicas de área.


CÓDIGO FRAME WORD

<iframe src="//www.slideshare.net/slideshow/embed_code/key/KNDljVBqt5Lnul" width="668" height="714" frameborder="0" marginwidth="0" marginheight="0" scrolling="no" style="border:1px solid #CCC; border-width:1px; margin-bottom:5px; max-width: 100%;" allowfullscreen> </iframe> <div style="margin-bottom:5px"> <strong> <a href="//www.slideshare.net/eliza22eli/historia-del-curriculum-75657593" title="Historia del curriculum" target="_blank">Historia del curriculum</a> </strong> de <strong><a target="_blank" href="https://www.slideshare.net/eliza22eli">eliza22eli</a></strong> </div>
 

CÓDIGO FRAME POWER POINT O PREZI
<iframe src="//www.slideshare.net/slideshow/embed_code/key/bYxnLIEXoxfPk5" width="595" height="485" frameborder="0" marginwidth="0" marginheight="0" scrolling="no" style="border:1px solid #CCC; border-width:1px; margin-bottom:5px; max-width: 100%;" allowfullscreen> </iframe> <div style="margin-bottom:5px"> <strong> <a href="//www.slideshare.net/eliza22eli/trivium-cuadrivium" title="Trivium cuadrivium" target="_blank">Trivium cuadrivium</a> </strong> de <strong><a target="_blank" href="//www.slideshare.net/eliza22eli">eliza22eli</a></strong> </div>


¿ QUÉ APRENDÍ?
Aprendí que el curriculum viene de una palabra latina "cursus" que significa carrera o curso, que en Roma "cursus " significaba camino de los honores y que en los jóvenes era un curso menor, en la Edad Media estaba dado por el Trivium que era 3 caminos,vías y el Cuadrivium 4 vías, el curriculum da respuestas a las necesidades individuales y sociales de cada ser humano.



GRUPO 2
TEMA:CONCEPCIÓN  DEL CURRÍCULUM
INTEGRANTES:
  • ALEJANDRO LOGROÑO
  • BELÉN NEGRETE
  • CRISTIAN MENA
  • LADY MIRANDA
  • BRYAN TOLEDO
  • ANA YEROVI

CÓDIGO FRAME WORD
<iframe src="//www.slideshare.net/slideshow/embed_code/key/sWGYchvQOjwbzC" width="668" height="714" frameborder="0" marginwidth="0" marginheight="0" scrolling="no" style="border:1px solid #CCC; border-width:1px; margin-bottom:5px; max-width: 100%;" allowfullscreen> </iframe> <div style="margin-bottom:5px"> <strong> <a href="//www.slideshare.net/Lady9Miranda/concepciones-del-currculum" title="Concepciones del currículum" target="_blank">Concepciones del currículum</a> </strong> de <strong><a target="_blank" href="https://www.slideshare.net/Lady9Miranda">Lady9Miranda</a></strong> </div>

CÓDIGO FRAME POWER POINT O PREZI
<iframe src="//www.slideshare.net/slideshow/embed_code/key/1Bpi4WLeG8UXxV" width="595" height="485" frameborder="0" marginwidth="0" marginheight="0" scrolling="no" style="border:1px solid #CCC; border-width:1px; margin-bottom:5px; max-width: 100%;" allowfullscreen> </iframe> <div style="margin-bottom:5px"> <strong> <a href="//www.slideshare.net/Lady9Miranda/concepcin-del-currculum-76310949" title="Concepción del currículum" target="_blank">Concepción del currículum</a> </strong> de <strong><a target="_blank" href="https://www.slideshare.net/Lady9Miranda">Lady9Miranda</a></strong> </div>


  COMENTARIO
La exposición fue muy agradable un trabajo en equipo 

¿Qué Aprendí?
 Se maneja el CURRICULO con más énfasis que en otras concepciones.Incluye materias de estudio, contenidos de enseñanza , lista de cursos o asignaturas.Es un conjunto organizado de conocimientos que el estudiante no debe solo adquirir sino también aplicar ante una situación problemática.

GRUPO 3
TEMA: Teorías, enfoques y Corrientes del Curriculum
INTEGRANTES:

Andrade Gina
Buenaño Thalia
Macas Diana
Tierra Monica
Verdezoto Andrea

CÓDIGO FRAME WORD

<iframe src="//www.slideshare.net/slideshow/embed_code/key/k0di4QLS9DeVTO" width="668" height="714" frameborder="0" marginwidth="0" marginheight="0" scrolling="no" style="border:1px solid #CCC; border-width:1px; margin-bottom:5px; max-width: 100%;" allowfullscreen> </iframe> <div style="margin-bottom:5px"> <strong> <a href="//www.slideshare.net/GinaLilibethAndradeVeliz/diseo-curricular-1-76002246" title="Diseño curricular (1)" target="_blank">Diseño curricular (1)</a> </strong> de <strong><a target="_blank" href="https://www.slideshare.net/GinaLilibethAndradeVeliz">GinaLilibethAndradeVeliz</a></strong> </div>
CÓDIGO FRAME POWER POINT O PREZI

<iframe id="iframe_container" frameborder="0" webkitallowfullscreen="" mozallowfullscreen="" allowfullscreen="" width="550" height="400" src="https://prezi.com/embed/q7utplo4y_pi/?bgcolor=ffffff&amp;lock_to_path=0&amp;autoplay=0&amp;autohide_ctrls=0&amp;landing_data=bHVZZmNaNDBIWnNjdEVENDRhZDFNZGNIUE43MHdLNWpsdFJLb2ZHanI0cTFac0dpaUQ4YVQySVgxeFRrOVlFOUhBPT0&amp;landing_sign=Fyd0VPnZOw0nSHcs_LA34DE0qib_OvcsDqUEOfD79WU"></iframe>

¿ QUE APRENDÍ?
La elaboración del currículum, debía estar pues a la altura de las circunstancias: se aspiraba a responder a las demandas de la sociedad, para lo cual era necesario recurrir a los saberes especializados de diversas ciencias y sus diferentes investigaciones empíricas. La nueva teorías curricular, introducía una división del trabajo en el terreno educativo: los especialistas del currículum por un lado y el profesorado, por el otro. Este enfoque generó una serie de instrumentos para determinar objetivos escolares y secuencias técnicas específicas para elaborar el currículum. Bobbit y Charters son representantes de esta línea, sistematizada y ampliada más tarde por Tyler y Taba.

GRUPO 4
TEMA: El diseño curricular y los principios de procedimiento
INTEGRANTES:
Sandra Guevara
Valeria Miranda
María José Olmedo
Silvana Paguay
Byron Sinaluisa
Carmen Vilema

CÓDIGO FRAME WORD
<iframe src="//www.slideshare.net/slideshow/embed_code/key/FwuGtujNe2SOco" width="668" height="714" frameborder="0" marginwidth="0" marginheight="0" scrolling="no" style="border:1px solid #CCC; border-width:1px; margin-bottom:5px; max-width: 100%;" allowfullscreen> </iframe> <div style="margin-bottom:5px"> <strong> <a href="//www.slideshare.net/ByronFabianRedOne/principios-diseo-curricular" title="Principios diseño curricular" target="_blank">Principios diseño curricular</a> </strong> de <strong><a target="_blank" href="https://www.slideshare.net/ByronFabianRedOne">Byron Fabian RedOne</a></strong> </div>

¿QUE APRENDÍ?
Que todo curriculo es adaptable y esta basado en las necesidades de cada estudiante  donde el profesor debe ser una guia, 




Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentacion de Portafolio